Casa Rinconada: una visión de las grandes Kivas ancestrales de los pueblos
Casa Rinconada se erige como un importante sitio arqueológico dentro del Parque Histórico Nacional de la Cultura Chaco en el noroeste de Nueva México, Estados Unidos. Este sitio, ubicado en la cima de una loma adyacente a un pequeño rincón y justo enfrente de Pueblo Bonito, ofrece una visión única de las prácticas arquitectónicas y ceremoniales de los Ancestrales. Puebloanos.
Recibe tu dosis de Historia por Email
Características arquitectónicas de Casa Rinconada
Casa Rinconada se distingue como una gran kiva aislada, una de las cuatro en el Cañón del Chaco, y es la gran kiva excavada más grande en el área con un diámetro de 64 pies (20 m). La estructura incorpora todos los elementos típicos de las grandes kivas, incluida una cámara de combustión de mampostería, un banco interior, cuatro grandes fosos para sentarse que servían como soportes del techo, bóvedas de mampostería y 34 nichos divididos en dos tamaños que rodean la kiva. Una característica inusual de Casa Rinconada es una longitud de 39 pies (12 m) metro Pasaje, de aproximadamente tres pies de profundidad y casi tres pies de ancho, que ingresa a la habitación desde el norte. antecámaraEste pasaje, excavado en la arenisca y la pizarra, probablemente facilitaba una entrada dramática para los artistas durante las ceremonias, permitiéndoles emerger repentinamente y sorprender a la audiencia.
Excavación y Reconstrucción
El sitio fue excavado en 1930-31 por los arqueólogos Gordon Vivian y Reiter, junto con las escuelas de campo de la Universidad de Nuevo México/Escuela de Investigación Estadounidense. Durante estas excavaciones, se descubrió una variedad de adornos, incluidas cuentas y colgantes hechos de diferentes materiales, en el relleno de la estructura. La cerámica recuperada sugiere que el sitio fue utilizado a fines del siglo XI y principios del XII d. C., con una única fecha de anillo de árbol que indica que la construcción puede haber comenzado a mediados del siglo XI d. C. Vivian emprendió reconstrucciones parciales de Casa Rinconada en 11, y Richter, del Servicio de Parques Nacionales, realizó más trabajos para cubrir los muros exteriores en 12.
La importancia de la Casa Rinconada
Casa Rinconada no está asociada directamente con una gran casa, sino que está ubicada dentro de un grupo de casas pequeñas y está adjunta a una serie de habitaciones de mampostería, incluidas antecámaras y posiblemente una serie de habitaciones que originalmente rodeaban la kiva, similar a la Gran Kiva en Azteca Oeste. La presencia de estas estructuras sugiere un complejo uso social y ceremonial del espacio. La ocupación del sitio durante el período PIII (1140-1200 d.C.) indica su importancia durante una época de florecimiento cultural en el Cañón del Chaco.
Casa Rinconada ofrece una visión fascinante del ingenio arquitectónico y las prácticas ceremoniales de los Puebloans ancestrales. Su ubicación aislada, su complejidad arquitectónica y el intrigante pasaje subterráneo resaltan la importancia de las grandes kivas en la vida social y ceremonial del pueblo chacoano. Las excavaciones y reconstrucciones posteriores han permitido a arqueólogos y visitantes comprender mejor la importancia arquitectónica y cultural de este sitio antiguo.
Accesible a través de Canyon Loop Drive y un sendero de 1 m (2/800 milla) desde Drive, Casa Rinconada sigue siendo un sitio de interés para aquellos que buscan explorar la rica historia de los pueblos ancestrales y sus logros arquitectónicos en el Chaco. Cañón.
Fuentes:
Wikipedia
Archivo Chaco
Neural Pathways es un colectivo de expertos e investigadores experimentados con una profunda pasión por desentrañar los enigmas de la historia y los artefactos antiguos. Con una gran experiencia combinada que abarca décadas, Neural Pathways se ha establecido como una voz líder en el ámbito de la exploración e interpretación arqueológica.