Comalcalco: una visión de la ciudad maya más occidental
Comalcalco se erige como un sitio arqueológico único dentro del Maya civilización, ubicada en el Estado de Tabasco, MéxicoEsta antigua ciudad, con una superficie de 7 km², se distingue por sus materiales de construcción y su ubicación estratégica, ofreciendo una ventana a la vida y cultura del pueblo maya chontal.
Recibe tu dosis de Historia por Email
Etimología y nombre antiguo
El nombre Comalcalco proviene de las palabras náhuatl “comalli” (comales), “calli” (casa) y el locativo “co”, que se traduce como “En la Casa de los Comales” o “Lugar de la Casa de los Comales”. Esta nomenclatura se atribuye a las ruinas de ladrillo que se asemejan a los comales. El antiguo nombre del sitio, Joy Chan o Hoi Chan, que significa “cielo redondo” o “cielo nublado”, enriquece aún más su identidad histórica.
Ubicación estratégica
Situada en la región de Chontalpa, Comalcalco está enclavada en una llanura aluvial que alguna vez estuvo cubierta por bosques tropicales siempre verdes y manglares. Su proximidad al río Mezcalapa lo posicionó como un vínculo comercial vital, conectando la Península de Yucatán con la Costa del Golfo y las tierras altas de Chiapas y Guatemala.
Importancia económica
Comalcalco prosperó como centro de producción y distribución de cacao, un producto básico integral de la economía maya. La ubicación estratégica de la ciudad sobre el río Mezcalapa facilitó su papel en las redes comerciales regionales.
Producción de cerámica y figurillas.
Entre 600 y 1000 d.C., Comalcalco surgió como un importante centro de producción de figurillas de arcilla. El descubrimiento de moldes y figuras de arcilla idénticos, junto con herramientas y hornos, sugiere un proceso de producción en masa estandarizado. Estas figurillas, que difieren en representación entre áreas ceremoniales y residenciales, resaltan los esfuerzos artísticos y comerciales de la ciudad.
Panorama historico
Comalcalco alcanzó su cenit alrededor del año 500 d.C., con evidencia de habitación anterior a este período. La historia de la ciudad está marcada por su único gobernante conocido, Ox Balam, y su eventual declive alrededor del año 1000 d.C., posiblemente influenciado por severas sequías.
Descubrimiento y excavación modernos
Las ruinas de Comalcalco llamaron la atención tras la visita de Désiré Charnay en 1880. Las excavaciones posteriores a lo largo del siglo XX, dirigidas por destacados arqueólogos, han contribuido significativamente a nuestra comprensión del sitio.
Singularidad arquitectónica
La característica más distintiva de Comalcalco es el uso de ladrillos de arcilla cocida, una desviación de la construcción de piedra caliza típica de Sitios mayasEsta elección de material, junto con las similitudes arquitectónicas con Palenque, sugiere una relación cultural y política compleja con otras ciudades mayas.
Núcleo ceremonial y áreas residenciales
El sitio comprende 432 estructuras, entre ellas templos, edificios administrativos y viviendas de la élite. El núcleo ceremonial, que incluye la Plaza Norte, la Acrópolis Este y la Gran Acrópolis, exhibe elementos arquitectónicos mayas como terrazas, templos y plazas. Las áreas residenciales, construidas con materiales perecederos, se extienden más allá de este núcleo.
Templos y estructuras importantes
Los Templos I, II y III, junto con la Gran Acrópolis y el Palacio, son testimonios de la importancia arquitectónica y religiosa de Comalcalco. Estas estructuras, adornadas con decoraciones de estuco bien ejecutadas, reflejan los logros artísticos y las prácticas religiosas de la ciudad.
Entierros y prácticas funerarias
Las excavaciones han descubierto importantes sitios de entierro, incluido el cementerio más grande encontrado en la región hasta la fecha. Estos hallazgos, que revelan prácticas como deformación craneal e incrustaciones dentales, ofrecen información sobre la jerarquía social y las prácticas culturales de los habitantes de Comalcalco.
Conclusión
Comalcalco ocupa un lugar único en la arqueología maya, distinguiéndose por su construcción de ladrillo, ubicación estratégica y rico patrimonio cultural. Las investigaciones y excavaciones en curso continúan revelando las complejidades de este ciudad antigua, contribuyendo a nuestra comprensión más amplia de la civilización maya.
Fuentes:
Wikipedia
Neural Pathways es un colectivo de expertos e investigadores experimentados con una profunda pasión por desentrañar los enigmas de la historia y los artefactos antiguos. Con una gran experiencia combinada que abarca décadas, Neural Pathways se ha establecido como una voz líder en el ámbito de la exploración e interpretación arqueológica.