Elden Pueblo: una visión del comercio y la cultura prehistóricos
Elden Pueblo, conocido en Hopi como Pasiwvi, representa un importante sitio arqueológico ubicado en la base del Monte Elden cerca de Flagstaff, Arizona. Este antiguo pueblo, habitado por los Sinagoga personas desde el año 1070 hasta el 1275 d. C., ofrece una visión profunda de la vida prehistórica de los nativos americanos, particularmente en términos de comercio y organización social.
Recibe tu dosis de Historia por Email
Panorama historico
Los Sinagua, cuyo nombre se deriva de las palabras españolas “sin agua”, eran una comunidad agrícola experta en maximizar los escasos recursos hídricos de la región. El asentamiento de Elden Pueblo Se estima que albergaba entre 200 y 300 personas en aproximadamente 60 a 70 habitaciones. El descubrimiento de un túmulo cerca del sitio, que contiene dos entierros individuales debajo, agrega una capa de misterio e intriga sobre las prácticas sociales y espirituales de sus habitantes.
El sitio llamó la atención a principios del siglo XX cuando Harold Colton lo identificó, inicialmente nombrándolo Sheep Hill Pueblo. La controversia surgió después de las excavaciones realizadas por Jesse Walter Fewkes en 20, particularmente en relación con el traslado de artefactos y restos humanos al Instituto Smithsonian. Esta controversia jugó un papel fundamental en la promulgación de la Ley de Antigüedades de Arizona de 1926 y el establecimiento de la Sociedad de Ciencia y Arte del Norte de Arizona, destacando la importancia de las consideraciones éticas en la investigación arqueológica.
Comercio y vida económica
Elden Pueblo es reconocido por su papel dentro de una vasta red comercial, como lo demuestra la diversa gama de bienes comerciales que se encuentran en el sitio. Artículos como esqueletos de guacamayos de México y las joyas de conchas de la costa de California indican el amplio alcance de las conexiones comerciales de Sinagua. Estos hallazgos no solo subrayan las actividades económicas de El Sinagua pero también sus interacciones con culturas y comunidades distantes.
Importancia arqueológica
Desde 1978, Elden Pueblo ha servido como un sitio educativo y de investigación vital, permitiendo al público interactuar directamente con las prácticas arqueológicas. Bajo la supervisión de arqueólogos profesionales, los participantes pueden participar en excavaciones, análisis de artefactos y aprender sobre tecnologías antiguas. Este enfoque práctico desmitifica el campo de la arqueología, haciéndolo accesible a un público más amplio.
La inclusión del sitio en programas públicos y escolares, patrocinados por la Asociación de Historia Natural de Arizona en colaboración con el Bosque Nacional Coconino, enfatiza la importancia de preservar y comprender nuestro patrimonio compartido. Eventos como los Días de Arqueología Pública y la Exposición de Tecnología Primitiva ofrecen oportunidades únicas para el aprendizaje experiencial y la participación de la comunidad en la preservación de sitios arqueológicos.
Conclusión
Elden Pueblo es un testimonio de las complejas prácticas sociales, económicas y culturales de la Pueblo SinaguaGracias a los esfuerzos constantes de los arqueólogos y al compromiso del público, el sitio continúa ofreciendo información valiosa sobre el pasado prehistórico de la Suroeste americanoA medida que avance la investigación, Elden Pueblo sin duda contribuirá más a nuestra comprensión de las antiguas redes comerciales, las jerarquías sociales y la vida cotidiana del pueblo Sinagua.
Fuentes:
Neural Pathways es un colectivo de expertos e investigadores experimentados con una profunda pasión por desentrañar los enigmas de la historia y los artefactos antiguos. Con una gran experiencia combinada que abarca décadas, Neural Pathways se ha establecido como una voz líder en el ámbito de la exploración e interpretación arqueológica.