Menú
Logo de la cámara cerebral recortada.webp
  • Civilizaciones antiguas
    • El imperio azteca
    • Los antiguos egipcios
    • Los antiguos griegos
    • Los etruscos
    • El Imperio Inca
    • Los antiguos mayas
    • Los olmecas
    • La civilización del valle del Indo
    • Los sumerios
    • Los antiguos romanos
    • Vikingos
  • Lugares históricos
    • Fortificaciones
      • Castillos
      • Fortalezas
      • Broches
      • Ciudadelas
      • Fuertes de la colina
    • Estructuras religiosas
      • Sienes
      • Iglesias
      • Mezquitas
      • Estupas
      • Abadías
      • monasterios
      • Sinagogas
    • Estructuras monumentales
      • Pirámides
      • Zigurats
      • Ciudades
    • Estatuas y Monumentos
    • Monolitos
      • Obelisco
    • Estructuras megalíticas
      • nuraga
      • Piedras de pie
      • Círculos de piedra y henges
    • Estructuras funerarias
      • Tumbas
      • Dólmenes
      • Carretillas
      • Cairns
    • Estructuras residenciales
      • Las Houses
  • Artefactos antiguos
    • Obras de arte e inscripciones
      • Estelas
      • Petroglifos
      • Frescos y murales
      • Pinturas rupestres
      • Tablets
    • Artefactos funerarios
      • Ataúdes
      • sarcófagos
    • Manuscritos, libros y documentos
    • Transporte
      • Carros
      • Barcos y Embarcaciones
    • Armas y armaduras
    • Monedas, tesoros y tesoros
    • Mapas
  • Mitología
  • Historia
    • Personajes historicos
    • Períodos históricos
  • Selectores genéricos
    coincidencias exactas solamente
    Buscar en el título
    Buscar en el contenido
    Selectores de tipo de publicación
  • Formaciones naturales
Logo de la cámara cerebral recortada.webp

La cámara del cerebro » Civilizaciones antiguas » Cultura de Monte Alto » Monte Alto Guatemala

Cabezas de Piedra Monte Alto 5

Monte Alto Guatemala

Publicado el

Las enigmáticas cabezas de piedra de Monte Alto: un vistazo a la Mesoamérica del Preclásico

La costa del Pacífico de Guatemala, una región rica en patrimonio arqueológico, ha fascinado durante mucho tiempo a académicos y entusiastas por igual con su diversa variedad de esculturas y monumentos antiguos. Entre ellos, el sitio de Monte Alto se destaca por sus contribuciones únicas a nuestra comprensión de la civilización mesoamericana preclásica. Esta publicación del blog profundiza en la historia, el arte y la importancia astronómica de Monte Alto, arrojando luz sobre su papel en el panorama cultural más amplio de la antigua Mesoamérica.

Recibe tu dosis de Historia por Email

cargador

C orreo electrónico*

Historia

Monte Alto, ubicado aproximadamente a 20 km al sureste de Santa Lucía Cotzumalguapa en Escuintla, Guatemala, presenta evidencia de ocupación humana desde 1800 a. C. A pesar de sus inicios tempranos, la prominencia del sitio alcanzó su punto máximo durante el período Preclásico Tardío (400 a. C. a 200 d. C.), cuando emergió como un centro regional importante. El sitio cuenta con 45 estructuras importantes, incluida una imponente torre de 20 m de altura. pirámide, indicativo de su importancia en la región. La Cultura Monte Alto es reconocida como una de las más antiguas de Mesoamérica, posiblemente anterior a la Olmeca civilización.

Cabezas de Piedra Monte Alto 4

Arte

El arte de Monte Alto se caracteriza por sus monumentales esculturas de piedra, que incluyen más de una docena de estelas de piedra en forma tabular y tres altares de piedra. Dos estilos principales de escultura son evidentes en el sitio: uno que representa cabezas humanas y el otro, cuerpos humanos. Se cree que estas esculturas, a menudo denominadas "barrigones" debido a su apariencia corpulenta, representan figuras masculinas. Estas figuras, elaboradas a partir de grandes rocas basálticas redondeadas, destacan por sus formas toscas pero expresivas.

Alineaciones

Las alineaciones astronómicas juegan un papel importante en el diseño y orientación de los monumentos de Monte Alto. Se registraron quince estelas planas en el sitio, con una alineación particular de tres grandes estelas erigidas en una línea norte-sur que se cree que tienen propósitos astronómicos. Esta alineación probablemente se utilizó para registrar los días y la posición del sol con fines agrícolas. En particular, el azimut desde la pirámide principal hasta la estela sur marcó el solsticio de invierno el 21 de diciembre, mientras que el sol salió sobre la estela central el 19 de febrero, coincidiendo con el alargamiento oriental de la estrella Eta Draconis durante el período Preclásico Tardío.

Cabezas de Piedra Monte Alto 2

Magnetismo

Un aspecto intrigante de las esculturas de Monte Alto son sus propiedades magnéticas. Ciertas esculturas exhiben patrones distintivos de magnetismo, lo que sugiere que sus creadores eran conscientes de estas propiedades y las incorporaron intencionalmente en su trabajo. Este descubrimiento posiciona a las esculturas de Monte Alto como potencialmente los artefactos magnéticos más antiguos conocidos en el mundo. Es poco probable que las propiedades magnéticas encontradas tanto en las cabezas como en los cuerpos de estas esculturas sean coincidentes, lo que indica una comprensión sofisticada del magnetismo entre los antiguos artesanos de Monte Alto.

Cabezas de Piedra Monte Alto 3

Sitios contemporáneos

Monte Alto fue contemporáneo de varios otros sitios preclásicos importantes en Mesoamérica, incluidos Chiapa de Corzo, Izapa, Abaj Takalik y El Baul, así como comunidades de las tierras altas como Kaminaljuyu y Chalchuapa. Las interacciones y los intercambios culturales entre estos sitios durante el período Preclásico siguen siendo un tema de investigación y debate en curso entre los arqueólogos.

En conclusión, el sitio de Monte Alto ofrece información invaluable sobre las prácticas culturales, artísticas y astronómicas de la Mesoamérica Preclásica. Sus esculturas de piedra únicas, alineamientos astronómicos y propiedades magnéticas contribuyen a nuestra comprensión de la complejidad y sofisticación de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. A medida que continúen las investigaciones, Monte Alto sin duda seguirá revelando nuevas facetas de su rico patrimonio, profundizando nuestro aprecio por los pueblos antiguos que alguna vez habitaron esta región.

Vías neurales

Neural Pathways es un colectivo de expertos e investigadores experimentados con una profunda pasión por desentrañar los enigmas de la historia y los artefactos antiguos. Con una gran experiencia combinada que abarca décadas, Neural Pathways se ha establecido como una voz líder en el ámbito de la exploración e interpretación arqueológica.

Deje un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *

©2025 La Cámara del Cerebro | Contribuciones de Wikimedia Commons

Términos y Condiciones - Política de privacidad