Yucuita, un sitio arqueológico de gran importancia histórica, está situado en el Mixteco municipio de San Juan Yucuita en Oaxaca, MéxicoEste sitio, fundado por la civilización mixteca durante el periodo preclásico, funcionó principalmente como un pequeño poblado enfocado en la agricultura y la obsidiana. Su ocupación continua desde el siglo XIV a.C. hasta el siglo IX d.C. hace de Yucuita uno de los sitios arqueológicos mixtecos más estudiados.
Recibe tu dosis de Historia por Email
Ubicación y descripción
Yucuita se encuentra en la Sierra Mixteca de Oaxaca, aproximadamente a 86 km al noreste de la ciudad de Oaxaca. A pesar de la falta general de arquitectura monumental de la civilización mixteca, Yucuita alberga dos complejos arquitectónicos importantes. Estos complejos han sido objeto de numerosas investigaciones desde la década de 1930, y las excavaciones más recientes se llevaron a cabo entre 1976 y 1980 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El primer complejo sirvió como vivienda para la élite gobernante, presentando una plataforma en la ladera de una colina que sostenía los restos de residencias que rodeaban un patio central. El segundo complejo, un centro ceremonial, conserva parte de su plataforma y dos largos muros, uno de los cuales se extiende 70 m de largo y 4 m de alto.
![yucaita 1](https://thebrainchamber.com/wp-content/uploads/Yucuita-1-576x1024.jpg)
Análisis de obsidiana e interacción interregional
La importancia del sitio se destaca aún más por el análisis diacrónico y sincrónico de la obtención de obsidiana en la Mixteca Alta, Oaxaca. Un estudio integral, apoyado por FAMSI, analizó 410 fragmentos de obsidiana de Yucuita y otros sitios en Oaxaca. Este análisis reveló una variedad de fuentes de obsidiana, lo que indica complejas interacciones interregionales y redes de intercambio.
El análisis de la obsidiana de la fase Cruz B, en particular, mostró que, si bien la mayoría de los hogares dependían de la obsidiana de Paredón, los hogares de clase alta tenían acceso a fuentes adicionales y exclusivas. Esta diversidad en las fuentes de obsidiana subraya la complejidad social y la intrincada red de intercambios que caracterizaron a la civilización mixteca.
Cambios diacrónicos en la adquisición de obsidiana
El estudio de los fragmentos de obsidiana de la fase Yucuita, en comparación con los de la fase Cruz B, ilustra cambios significativos en la obtención de obsidiana y en los modelos económicos durante el periodo Formativo Tardío. Si bien la fuente de Paredón siguió siendo importante, su predominio disminuyó y otras fuentes de las tierras altas de México ganaron prominencia. Este cambio refleja cambios más amplios en las estructuras económicas y sociales durante este periodo.
Conclusión
Yucuita es un testimonio del ingenio y la adaptabilidad de la civilización mixteca. Los restos arquitectónicos del sitio y el análisis extenso de la obtención de obsidiana ofrecen información valiosa sobre la dinámica social, económica y política del pueblo mixteco. A través del estudio continuo de Yucuita, los investigadores pueden desentrañar aún más las complejidades de esta antigua civilización y sus interacciones con las regiones circundantes.
Echar un vistazo
- Nombre de la civilización: Mixteco
- País ubicado: México
- Edad del sitio/lugar: Del siglo XIV a.C. al siglo IX d.C.
Neural Pathways es un colectivo de expertos e investigadores experimentados con una profunda pasión por desentrañar los enigmas de la historia y los artefactos antiguos. Con una gran experiencia combinada que abarca décadas, Neural Pathways se ha establecido como una voz líder en el ámbito de la exploración e interpretación arqueológica.